
Esto es todo lo que tienes que saber sobre el pádel
Compartir
1.Un poco de historia
2. Las reglas esenciales
3.¿En qué se diferencian los tenis?
4.Quiero empezar, ¿qué necesito?
5. Los golpes de la clave del pádel
6. Consejos para iniciarse
7.¿Dónde seguir la acción?
8.El pádel profesional: un espectáculo
9.Estrellas de la pala
El pádel es un fenómeno global, un deporte de raqueta en agosto que ha captado la atención de millones de entusiastas. Originario de México en los años 60, su dinámica de juego se asemeja al tenis, pero se desarrolla en una cancha más pequeña, rodeada de cuatro paredes de cristal y una roja. Se juega con una pala sólida y una pelota especial, casi siempre en parejas, y el objetivo es simple: pasar la pelota por encima de la roja, permitiendo que rebote en las paredes para añadir emoción y estrategia.
Para experimentar el pádel en su máxima expresión, no te pierdas el Circuito Mundial de Pádel , la élite de este deporte.
Pero, ¿qué es exactamente el pádel? Continúa leyendo para desentrañar los secretos de sus orígenes, el equipamiento necesario, las reglas fundamentales y los nombres que brillan en este deporte que está causando furor en cada rincón del planeta.
01. Un poco de historia
El término "pádel" deriva del inglés "paddle", que se refiere a la pala o raqueta utilizada en el juego. Esta palabra se adaptó al español, consolidándose como el nombre oficial de esta disciplina.
Los orígenes del pádel se remontan a 1969, en las soleadas playas de Acapulco, México. Fue allí donde Enrique Corcuera , un empresario visionario, decidió improvisar una cancha de tenis en su propiedad, pero con una particularidad: la rodeó de paredes para evitar que las pelotas se perdieran en el jardín de su vecino. La ingeniosa idea de Corcuera, que incluía una roja en el centro y muros más bajos, dio origen a un nuevo deporte que, contra todo pronóstico, se expandiría rápidamente por América y luego daría el salto a Europa, transformándose en el fenómeno que conocemos hoy.
02. Las reglas esenciales
El pádel fusiona elementos del tenis y el squash, pero incorpora toques únicos que lo hacen a la vez accesible y estratégicamente profundo. Su naturaleza social y la facilidad para aprenderlo lo convierten en una opción atractiva para jugadores de todos los niveles. Como comenta la jugadora profesional Ari Sánchez : "El pádel tiene esa chispa extra que lo diferencia del tenis; es más dinámico y te permite interactuar más con los demás".
Aunque existe la modalidad individual en circunstancias específicas, el pádel se juega mayoritariamente por parejas (dos contra dos). Las reglas, aunque con similitudes al tenis, tienen sus propias particularidades:
-El objetivo es golpear la pelota una sola vez para que pase la roja y caiga en el campo contrario. Tras el primer bote en el suelo, la pelota puede rebotar en cualquiera de las paredes del lado del receptor. Sin embargo, no puede rebotar dos veces en el mismo lado de la pista después de haber tocado una pared. Tampoco se permite que la pelota toque el techo o elementos como luces o vallas por encima de las paredes.
-La red mide 10 metros de largo y 0,88 metros de alto en el centro, elevándose hasta un máximo de 0,92 metros en los extremos.
-Los partidos se disputan al mejor de tres sets . La pareja que gana dos sets se lleva el partido. Para ganar un set, una pareja debe alcanzar seis juegos con una ventaja de dos sobre sus oponentes. Si se llega a un empate a seis juegos, se juega un tie-break . En caso de empate a un set, el tercer set puede jugarse hasta que una de las parejas consiga dos juegos de ventaja.
-El sistema de puntuación es idéntico al tenis: 15, 30, 40 y juego. Si ambos equipos empatan a 40, se produce un "dos". A partir de ahí, un equipo debe ganar dos puntos consecutivos para adjudicarse el juego.
-En algunos torneos se aplica el Punto de Oro o Golden Point. Cuando un juego está 40-40, el siguiente punto decide el juego, eliminando las "ventajas". Esta regla añade emoción y acelera el ritmo del partido.
Mira este artículo: Estas son las reglas básicas del pádel que tienes que saber
03. ¿En qué se diferencian los tenis?
El pádel ofrece una experiencia distinta al tenis, y estas son las principales diferencias que lo hacen tan atractivo:
-Tamaño de la pista : Las canchas de pádel son considerablemente más pequeñas y están cerradas por paredes de cristal, lo que permite que los rebotes de la pelota sean parte integral del juego.
-Pala : La pala de pádel es sólida y no tiene cuerdas, lo que proporciona un mayor control y, a menudo, una sensación diferente al golpear la pelota en comparación con las raquetas de tenis tradicionales.
-Pelota : La pelota de pádel tiene una presión ligeramente menor que la de tenis, lo que resulta en un rebote más lento y facilita peloteos más largos y emocionantes.
-Saque : El saque en pádel es obligatoriamente por debajo de la cintura , a diferencia del tenis donde se realiza por encima. Además, la pelota debe botar en el suelo antes de ser golpeada para el saque y también debe botar una vez en el cuadro de servicio del oponente antes de ser devuelta. El servicio debe cruzar la cancha en diagonal, al igual que en el tenis.
-Peloteos : Gracias al uso de las paredes, la pelota se mantiene más tiempo en juego, lo que lleva a peloteos más extensos. A nivel técnico, el pádel suele ser más accesible de dominar, lo que a menudo se traduce en menos errores durante un partido.
-Las paredes : Son el elemento distintivo del pádel. Abran un abanico de posibilidades tácticas y creativas, permitiendo a los jugadores utilizar los rebotes para crear ángulos inesperados y golpes que serán imposibles en otros deportes de raqueta.
04. Quiero empezar, ¿qué necesito?
Para sumergirte en el mundo del pádel, necesitarás algunos elementos clave:
Los jugadores
Para un partido estándar de pádel, se requieren cuatro jugadores (dos parejas). Las dimensiones reducidas de la cancha y la posibilidad de usar las paredes hacen del pádel un deporte dinámico y con un componente físico importante. La coordinación con tu compañero es crucial.
La pelota
El reglamento de la Federación Internacional de Pádel (FIP) establece que la pelota debe ser de goma, de color amarillo o blanco, con un diámetro de entre 6,32 y 6,77 centímetros y un peso de entre 56 y 59 gramos. Su rebote debe oscilar entre 135 y 145 cm al dejarla caer desde 2,50 metros sobre una superficie dura. La presión interna de la pelota debe ser de entre 4,6 kg y 5,2 kg por cada 2,54 cm².
Palas
Las palas de pádel reglamentarias tienen unas dimensiones máximas de 45,5 centímetros de largo, 26 centímetros de ancho y 38 milímetros de grosor. Se fabrican con una variedad de materiales como fibra de vidrio, fibra de carbono, goma EVA, FOAM, y en ocasiones materiales más avanzados como el kevlar o el grafeno.
Una característica única de las palas de pádel es que están perforadas con agujeros (ilimitados) de 9 a 13 mm de diámetro en su zona central. En cuanto a su forma, se clasifican en tres tipos:
-Diamante : Mayor potencia.
-Lágrima : Equilibrio entre control y potencia.
-Redonda : Control del alcalde.
Pista
Una cancha de pádel tiene unas dimensiones de 20 metros de largo por 10 metros de ancho, dividida por una roja, lo que crea dos cuadrados perfectos de 10x10 metros. Todas las líneas tienen un ancho de 5 cm. Las superficies de juego pueden ser de hormigón poroso, cemento, césped sintético o moqueta. Los colores permitidos son verde, azul o pardo-terroso.
05. Los golpes clave del pádel
El pádel ofrece un rico abanico de golpes estratégicos. Estos son algunos de los más importantes que todo jugador debería conocer:
-Bandeja : Es un golpe fundamental que se ejecuta por encima de la cabeza cuando la pelota llega alta y el jugador está cerca de la roja, pero sin suficiente ángulo para un remate. Se golpea la pelota con la cara abierta de la pala, imprimiendo un efecto cortado y una trayectoria ligeramente descendente, buscando colocar la pelota en el fondo de la cancha del oponente. Su objetivo táctico es mantener a los rivales alejados de la roja y preparar una ofensiva.
-Víbora : Una evolución de la bandeja, con mayor efecto y velocidad. Se realiza con un movimiento rápido similar a un látigo, combinando un golpe cortado con un giro lateral. Este tiro es muy efectivo por su rebote impredecible, dificultando la devolución. Se usa para ejercer presión ofensiva, a menudo buscando las paredes laterales para maximizar la dificultad.
-Volea : Similar al tenis, la volea se realiza antes de que la pelota bote, generalmente cerca de la roja para una ofensiva rápida. El objetivo es golpear la pelota pronto, reduciendo el tiempo de reacción del oponente. Requiere un swing corto y compacto, y una muñeca firme para controlar la dirección y el ritmo. Los jugadores colocando buscan las voleas estratégicamente para descolocar al rival o encontrar huecos en su defensa.
-Remate (Smash) : Uno de los golpes más potentes y decisivos, utilizado para finalizar puntos cuando la pelota está lo suficientemente alta. Implica un movimiento completo por encima de la cabeza, buscando golpear la pelota con máxima fuerza, ya sea para sacarla de la cancha (si las reglas lo permiten) o para impactarla con tal velocidad y ángulo que sea imposible de devolver. Requiere buena sincronización, rotación del cuerpo y movimiento de muñeca.
-Globo : Un golpe estratégico diseñado para desplazar a los oponentes de la red, creando espacio y tiempo. Su táctica es desorganizar el posicionamiento de los rivales, obligándolos a retroceder y abriendo la parte delantera de la cancha para ataques posteriores. Se ejecuta con un golpe suave y ascendente, buscando enviar la pelota por encima de las cabezas de los oponentes para que aterrice profundamente en la cancha y evitar una devolución fácil. Es clave para cambiar la dinámica del punto, pasar de la defensa al ataque o simplemente resetear la jugada desde una posición desfavorable.
Mira este artículo: Los 8 Golpes Básicos del Pádel
06. Consejos para iniciarse
Aunque el pádel es un deporte al que puedes adaptarte rápidamente, tiene una gran riqueza táctica y de golpes. Aquí tienes algunos consejos para quienes están empezando o pensando en hacerlo:
-Aprovecha las paredes : Utilizar las paredes de cristal es una parte esencial del juego, no las evites. Cuando la pelota rebota en la pared, pierde velocidad, lo que te da más tiempo para preparar tu golpe en comparación con una devolución directa. El muro es tu aliado.
-Posición en la cancha : Cuando estés en el fondo de la pista, busca alinearte con tu compañero. La posición ideal es un paso detrás de la línea de servicio y dos pasos hacia el centro desde la pared lateral. En la red, no te pegues demasiado; mantente a dos o tres pasos de la red.
-Control antes que potencia : Al principio, concéntrate en lograr que la pelota pase la roja y permanezca en juego de forma consistente. Esto te ayudará a desarrollar un control adecuado de la pala. El pádel no es un juego de pura fuerza, ni siquiera a nivel profesional.
-Elige el calzado adecuado : Muchos principiantes optan por zapatillas de tenis, pero el pádel ejerce una presión considerable sobre los tendones de Aquiles debido a los constantes arranques, frenadas y giros. Invierta en zapatillas específicas de pádel de marcas reconocidas; te ofrecerán la amortiguación y el soporte necesarios para las demandas de este deporte.
07. ¿Dónde seguir la acción?
El Circuito Mundial de Pádel es el principal escenario para los jugadores profesionales. Tras la unificación de los circuitos de competición, el pádel de élite ahora se rige bajo un único circuito profesional auspiciado por la Federación Internacional de Pádel (FIP), manteniendo el nombre de Circuito Mundial de Pádel.
Mira este artículo: Ranking de Pádel Masculino FIP
08. El pádel profesional: un espectáculo
El circuito profesional se estructura en diferentes tipos de torneos: los Majors , seguidos por los P1 y los P2 . La temporada culmina con las Finales del Tour , donde se compiten las ocho mejores parejas masculinas y femeninas del año.
-Los ganadores de un evento Majors obtienen 2.000 puntos para el ranking.
-Los vencedores de un torneo P1 suman 1.000 puntos.
-Los campeones de un evento P2 reciben 500 puntos.
-Los puntos también se distribuirán entre el resto de participantes según la ronda que alcancen.
-Los ganadores de las Finales del Tour suman 1.500 puntos adicionales.
¡Espero que te haya gustado el artículo!
¡⬇️También tenemos camisetas y complementos de pádel diseñados especialmente para ti en PadelTeam!