Las 12 reglas básicas del pádel

Las 12 reglas básicas del pádel

El pádel es cada vez más popular y por ello cada vez hay más jugadores nuevos en el deporte. En este artículo te voy dar las 12 reglas que son básicas en el pádel y que todo jugador debería saber. 


1.La pista y la red:

El pádel se juega en una pista rectangular de 10 metros de ancho por 20 metros de largo, rodeada por paredes de cristal y/o malla metálica. (aunque también hay pistas de pádel de muro) y la superficie es de césped artificial o resina sintética

La pista está dividida en dos mitades por una red, similar a la de tenis, pero ligeramente más baja en el centro.

Ver artículo: ¿Qué diferencias hay entre el pádel y el tenis?

2.El saque:

El saque se realiza por debajo de la cintura y de forma cruzada, desde detrás de la línea de saque de cada lado de la pista. La pelota debe botar una vez en el suelo antes de ser golpeada y debe caer dentro del cuadro de saque diagonal del lado contrario.

El jugador tiene dos intentos para realizar un saque válido. Si la pelota toca la red y cae en el cuadro de saque correcto, se repite el saque ("let"). Si toca la malla antes del segundo bote, es fuera.

3.La devolución del saque:

El jugador que recibe el saque debe esperar a que la pelota bote en su cuadro de saque antes de golpearla. No se permite volear el primer golpe de la devolución.

4.El juego:

Después de la devolución, la pelota puede ser golpeada antes o después de botar en el propio campo.

Sin embargo, solo se permite un bote por lado antes de pasar la pelota al campo contrario.

5.Uso de las paredes:

Una de las características distintivas del pádel es la posibilidad de utilizar las paredes para devolver la pelota. Después de botar en el propio campo, la pelota puede impactar en las paredes (cristal o malla) antes de ser golpeada hacia el campo contrario.

Si la pelota bota directamente en la pared o en la malla del campo propio sin tocar el suelo primero, se considera fuera, es decir punto para el equipo contrario.

Ver artículo: Los 8 golpes básicos del pádel

6. La pelota al campo contrario:

Para que un punto continúe, la pelota debe pasar por encima de la red y botar en el campo contrario antes de tocar cualquier pared o malla. 

7.Tocar la red:

Durante el juego, ningún jugador puede tocar la red con la raqueta, el cuerpo o la ropa.

Si esto ocurre, el punto se otorga al equipo contrario.

8. Doble golpe:

No se permite golpear la pelota dos veces consecutivas con la raqueta. Si esto sucede, se pierde el punto.

9. Puntuación:

El sistema de puntuación es similar al del tenis: 15, 30, 40 y juego.

Al llegar a 40-40 ("deuce"), el siguiente punto ganado da "ventaja". Si el mismo jugador o pareja gana el punto siguiente, se adjudica el juego. Si pierden el punto de ventaja, se vuelve a "deuce".

Aunque hay torneos en los que se juega Punto de Oro (un punto solo).

Para ganar un set, generalmente se necesitan ganar seis juegos con una diferencia de al menos dos juegos. Los partidos suelen jugarse al mejor de tres o cinco sets.

10.Cambio de Lado:

Los jugadores cambian de lado de la pista al finalizar los juegos impares (1-0, 2-1, 3-2, etc.) para igualar las condiciones de sol y viento.

11. Jugadores:

Obviamente, en el pádel pueden jugar 4 jugadores. Ni más ni menos. 

12. Pelota Fuera de la Pista:

Si un jugador golpea la pelota y esta bota en el campo contrario y luego sale de la pista por encima de las paredes, el punto se considera ganado por el equipo que golpeó la pelota, a menos que las reglas locales o del torneo especifiquen lo contrario (permitiendo salir de la pista para devolver la pelota antes del segundo bote).

Para jugar al pádel siempre hay que ir bien equipado. Nuestras camisetas han sido creadas para jugar únicamente al pádel. Cuentan con un diseño y tejido de poliéster inigualable. Además tenemos sudaderas y tazas de pádel.

Nuestros productos

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.